Identificación Positiva de Materiales (PMI)

  1. Home
  2. Servicios
  3. Ensayos no Destructivos (END)
  4. Identificación Positiva de Materiales (PMI)
El servicio de Identificación Positiva de Materiales (PMI) es un método de análisis no destructivo utilizado para verificar la composición química de materiales metálicos y aleaciones. Este proceso asegura que los materiales cumplen con las especificaciones requeridas, lo que es crucial en industrias donde la calidad y la seguridad son prioritarias, como la petroquímica, aeroespacial, nuclear y de generación de energía.
    El servicio de Identificación Positiva de Materiales (PMI) es un método de análisis no destructivo que verifica la composición química de materiales metálicos y aleaciones. Este proceso garantiza que los materiales cumplan con las especificaciones requeridas, siendo esencial en industrias donde la calidad y la seguridad son prioritarias, como la petroquímica, aeroespacial, nuclear y de generación de energía.
    El procedimiento utiliza tecnologías avanzadas como espectrómetros de fluorescencia de rayos X (XRF) o espectrometría de emisión óptica (OES), las cuales analizan los elementos químicos presentes en el material. Estas herramientas, ya sean portátiles o estacionarias, se colocan en contacto con el material a analizar, generando en cuestión de segundos un informe detallado de su composición química.
    Entre sus aplicaciones principales se encuentran el control de calidad, para verificar que los materiales de fabricación sean los correctos; la prevención de fallas, al garantizar que los materiales sean adecuados para su uso; y la inspección en campo, para analizar componentes en plantas de producción, sistemas de tuberías o equipos en servicio.
El PMI es rápido y preciso, no daña los materiales inspeccionados, y los equipos son portátiles, lo que lo hace versátil para una amplia gama de metales y aleaciones. Este servicio es clave para garantizar la integridad y seguridad de materiales en aplicaciones críticas.

Por qué elegir este servicio (PMI)

Elegir el servicio de Identificación Positiva de Materiales (PMI) es una decisión estratégica para garantizar la calidad, seguridad y conformidad de los materiales utilizados en aplicaciones críticas.

Verificación precisa de la composición química

PMI asegura que los materiales cumplen con las especificaciones técnicas necesarias, evitando errores en la selección de aleaciones o metales.

Prevención de fallas críticas

Identificar materiales incorrectos antes de su uso ayuda a prevenir accidentes industriales, reduciendo riesgos de daños operativos o estructurales.

Cumplimiento normativo y de calidad

Este servicio es esencial para cumplir con normativas internacionales y estándares de la industria, como los exigidos en petroquímica, generación de energía, nuclear, entre otros.

Rápido y no destructivo

Permite obtener resultados inmediatos sin dañar el material analizado, ideal para inspecciones tanto en planta como en campo.

Portabilidad y flexibilidad

Los equipos portátiles permiten realizar análisis en ubicaciones remotas o directamente en componentes instalados.

Control de calidad robusto

Verifica que los materiales utilizados en la fabricación y construcción sean consistentes y confiables, evitando costos derivados de errores materiales.

Amplias aplicaciones

Útil en inspección de tuberías, recipientes a presión, estructuras metálicas y equipos en servicio.

Planificación & Estrategia

La planificación y estrategia para implementar el servicio de Identificación Positiva de Materiales (PMI) son esenciales para asegurar resultados precisos y cumplir con los estándares de calidad.

SD- Identificacion Positiva Materiales -02

Preguntas frecuentes

  • Es un método no destructivo que verifica la composición química de materiales metálicos y aleaciones para asegurar que cumplan con las especificaciones requeridas.

  •  

Este método es aplicable a una amplia gama de materiales metálicos y aleaciones.

Se emplean espectrómetros de fluorescencia de rayos X (XRF) o espectrometría de emisión óptica (OES), que permiten un análisis preciso de los elementos químicos.

  • Control de calidad en procesos de fabricación.

  • Verificación de materiales en plantas petroquímicas, industrias aeroespaciales y nucleares.

  • Inspecciones en campo de componentes críticos como tuberías y válvulas.

  • Proporciona resultados inmediatos y confiables.

  • No daña el material inspeccionado.

  • Es portátil y flexible, permitiendo inspecciones en campo o en laboratorio.

  • No analiza materiales no metálicos.

  • Puede tener dificultades con materiales recubiertos que no permitan un contacto directo.

Sí, siempre y cuando se sigan los protocolos de seguridad, especialmente en el uso de equipos de rayos X.

El personal debe estar capacitado en el manejo del equipo y en la interpretación de resultados, preferentemente con certificaciones bajo normas internacionales.

  • Petroquímica y refinerías.
  • Industria aeroespacial y de generación de energía.
  • Manufactura de componentes metálicos.

Sí, está alineado con normas como API, ASTM e ISO, que garantizan la calidad y confiabilidad del análisis.