Ensayos no Destructivos (END)

  1. Home
  2. Servicios
  3. Ensayos no Destructivos (END)

Los ensayos no destructivos ENDNon Destructive Testing (NDT) en inglés, son una manera muy eficaz de detectar fallos en diversos materiales que luego son usados en maquinaria o en equipos de seguridad.

Los ensayos no destructivos NDT son una serie de métodos de ensayo utilizados para evaluar las propiedades de un material, componente o sistema sin causar daños. 

  • Los END se utilizan en diversos sectores, como el industrial, el aeroespacial, el de la automoción, o el de la seguridad. 
  • Los ensayos no destructivos NDT se llevan a cabo por muchas razones, entre ellas para detectar defectos, fallos y discontinuidades en un material o componente que puedan afectar a su rendimiento, así como para medir las propiedades de los materiales. 
  • Con esta ayuda, es posible determinar si un componente es apto para su uso sin recurrir a ensayos destructivos, que llevarían mucho tiempo y serían costosos.

Por qué elegir Ensayos no Destructivos (END)

El uso de los ensayos no destructivos NDT reduce el riesgo de fallos o problemas de rendimiento al detectar y evaluar los fallos o defectos antes de que se conviertan en un peligro para la seguridad, o empiecen a afectar al rendimiento del componente. Esto, a su vez, evita retrasos costosos o la necesidad de sustituir el componente.

El uso de estos ensayos también ahorra tiempo y dinero. Al detectar los problemas en una fase temprana, ayuda a reducir los costes asociados a la rectificación de cualquier problema o a la sustitución de componentes.

Los ensayos no destructivos NDT son una serie de métodos de ensayo utilizados para evaluar las propiedades de componentes o materiales sin causar ningún daño.

 

¿Qué métodos de END utilizamos?

Inspección visual (IT)

La inspección visual es un método manual que consiste en examinar visualmente materiales o componentes para detectar fallos superficiales o subsuperficiales y otros defectos. Esta técnica también se utiliza para comprobar si un componente se ajusta a las especificaciones de su diseño.

Pruebas radiográficas (RT)

Las pruebas radiográficas son un método que utiliza rayos X o radiación gamma para detectar defectos en un componente o material. La radiación atraviesa el componente y se plasma en una película. Si hay algún defecto, aparecerá como una imagen más oscura en la película, lo que permite identificarlo.

Prueba de líquidos penetrantes (PT)

La prueba de líquidos penetrantes consiste en sumergir el componente que se va a probar en un líquido, como aceite o colorante, especialmente formulado para penetrar en las pequeñas grietas u otros defectos presentes en el componente. Después, se seca el componente y se aplica un revelador. El revelador hará visible el penetrante que haya quedado en el componente, lo que permitirá localizar e identificar el defecto.

Prueba de partículas magnéticas (MT)

El método de prueba de partículas magnéticas consiste en utilizar el magnetismo para detectar defectos subsuperficiales en los componentes. Consiste en aplicar un campo magnético a un componente y, a continuación, rociarlo con un tipo especial de polvo que será atraído por cualquier defecto. El polvo se acumula alrededor del defecto, facilitando su localización e identificación.

Pruebas ultrasónicas (UT)

Las pruebas ultrasónicas utilizan ondas sonoras para detectar fallos y defectos en un componente o material. Se utiliza un transductor para enviar ondas sonoras que viajan a través del material y rebotan cuando encuentran una discontinuidad o un defecto. Estas ondas sonoras reflejadas se detectan y analizan para identificar los defectos presentes en el componente.

Identificación Positiva de Materiales (PMI)

La identificación positiva de materiales (PMI) es un método esencial de pruebas no destructivas (END) que se utiliza para verificar que los materiales suministrados cumplan con las normas y especificaciones adecuadas. Como resultado, se puede garantizar que la composición química de las piezas metálicas contenga el porcentaje correcto de elementos clave.

Preguntas frecuentes

Son métodos que permiten inspeccionar materiales para detectar defectos o evaluar propiedades sin comprometer su estructura.

  • Inspección visual: Detecta defectos visibles en la superficie.

  • Líquidos penetrantes: Revela grietas y cavidades.

  • Ultrasonidos: Identifica defectos internos mediante ondas sonoras.

  • Radiografía: Crea imágenes internas usando rayos X o gamma.

  • Partículas magnéticas: Detecta defectos en materiales ferromagnéticos.

Ayudan a garantizar la seguridad, la calidad y la confiabilidad de productos y sistemas, además de prevenir fallas catastróficas.

Se aplican en sectores como aeroespacial, automotriz, construcción, manufactura, y petróleo y gas.