¿Tenés preguntas o necesitás ayuda con las necesidades de tu Empresa?
Elegir el servicio de Pruebas Ultrasónicas (UT) en ensayos no destructivos (END) es una decisión estratégica por las numerosas ventajas que este método ofrece.
Las Pruebas Ultrasónicas permiten identificar grietas, deslaminaciones y otros defectos internos que no son visibles desde la superficie. Proporciona información detallada sobre la ubicación, tamaño y naturaleza de los defectos.
Este método puede utilizarse en materiales metálicos, plásticos, cerámicas y compuestos, lo que lo hace versátil en diversas industrias.
Garantiza que los componentes inspeccionados no sufran ningún daño, permitiendo su uso continuo después de la inspección.
Es ideal para medir espesores de materiales y evaluar niveles de corrosión en estructuras críticas como tuberías, tanques y recipientes a presión.
Las señales ultrasónicas reflejadas pueden analizarse de inmediato, lo que permite tomar decisiones rápidas y efectivas sobre reparaciones o mantenimiento.
El método UT está regulado por normativas como ISO 17640 o ASME BPVC, asegurando la calidad y confiabilidad del procedimiento.
Es ampliamente utilizado en sectores como la industria aeroespacial, petroquímica, construcción naval y generación de energía, donde la integridad de los componentes es esencial.
Al detectar defectos a tiempo, ayuda a prevenir fallas catastróficas que podrían generar costos elevados en reparaciones o pérdida operativa.
La planificación y estrategia para implementar el servicio de Pruebas Ultrasónicas (UT) es esencial para garantizar inspecciones precisas, eficientes y alineadas con los estándares de calidad.
Es un método de END que utiliza ondas ultrasónicas de alta frecuencia para detectar defectos internos, medir espesores y evaluar materiales sin dañarlos.
Identifica grietas internas, inclusiones, deslaminaciones y otras discontinuidades dentro del material.
Es compatible con metales, plásticos, cerámicas y materiales compuestos, siempre que permitan la propagación de ondas ultrasónicas.
Inspección de soldaduras, medición de espesores, evaluación de corrosión y caracterización de propiedades materiales.
Alta precisión, resultados inmediatos, capacidad para detectar defectos internos y aplicabilidad en una amplia variedad de materiales.
Requiere superficies lisas y limpias para un buen acoplamiento. No es ideal para geometrías muy complejas o materiales que dispersan las ondas ultrasónicas.
Instrumentos ultrasónicos con transductores específicos (longitudinales, transversales), material de acoplamiento como geles, y en algunos casos, sondas avanzadas para inspecciones específicas.
Sí, el análisis e interpretación de las señales ultrasónicas requiere personal certificado bajo normativas como ISO 9712 o ASNT.
Es ampliamente empleado en la industria aeroespacial, petroquímica, automotriz, construcción, generación de energía y fabricación de maquinaria.
Normativas como ISO 17640, ASME BPVC y otras estándares internacionales que aseguran la calidad y confiabilidad de los resultados.
Copyright “Ideakreativa” © 2024 All Rights Reserved.